The image shows the Puerto Rico Capitol building in San Juan under a clear sky. Palm trees frame the historic structure, and both American and Puerto Rican flags flutter in the breeze. The building's neoclassical architecture, complete with a grand dome and intricate stonework, dominates the view. A few cars are visible in the foreground, parked near the well-kept waterfront area.

Experiencia de estudio en Puerto Rico: cultura, historia y análisis

Puerto Rico, oficialmente conocido como el Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado de los Estados Unidos ubicado en el noreste del mar Caribe, aproximadamente a 1,600 km al sureste de Miami, Florida. La isla principal forma parte del archipiélago de las Antillas Mayores y está acompañada por islas menores como Mona, Culebra y Vieques.

Tuve la oportunidad de visitar Puerto Rico en diciembre de 2016 como parte de un programa de estudios en el extranjero combinado con vacaciones. Fue una experiencia que me permitió explorar la cultura puertorriqueña, sus paisajes y su historia desde una perspectiva tanto académica como personal. Este viaje representó un momento importante en mi formación como investigador y profesional internacional.

San Juan: historia, arquitectura y vida urbana

San Juan, la capital, combina estructuras coloniales con una vida moderna vibrante. Durante mi estancia, visité el Viejo San Juan, con calles adoquinadas y edificios que datan del siglo XVI. La Fortaleza, el Castillo San Felipe del Morro y el Castillo de San Cristóbal muestran la importancia estratégica de la isla en el pasado imperial español. Estas construcciones, hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un ejemplo tangible de cómo la arquitectura puede preservar la memoria histórica.

Impacto económico y turismo

Puerto Rico recibe millones de visitantes cada año. En 2016, antes del huracán María, el turismo aportaba aproximadamente 7% del PIB. El turismo cultural y de naturaleza es especialmente popular. Desde el bosque nacional El Yunque hasta las playas de Isla Verde y la bahía bioluminiscente en Vieques, la diversidad natural impulsa una economía que también depende de servicios, remesas y ayuda federal estadounidense.

Idiomas y diversidad cultural

El español es el idioma más hablado, aunque el inglés también es oficial. Esta convivencia idiomática refleja la relación compleja entre Puerto Rico y los Estados Unidos. En mi experiencia, la mayor parte de la comunicación cotidiana ocurre en español, pero el dominio del inglés es común en contextos académicos, gubernamentales y turísticos.

Puerto Rico como caso de estudio

Desde una perspectiva de justicia criminal y derecho internacional, Puerto Rico representa un caso interesante. Al ser un territorio no incorporado, tiene una relación única con el sistema legal de EE. UU. Sus ciudadanos son estadounidenses, pero no pueden votar en elecciones presidenciales. Esta situación plantea cuestiones sobre representación, gobernabilidad y autonomía. Es también un punto de interés para analistas de soberanía y derecho constitucional comparado.

Observaciones personales y académicas

Como parte de mi formación en justicia penal y literatura, observé las tensiones entre modernidad y tradición en las narrativas locales. La insularidad de Puerto Rico, su lucha económica y su producción cultural son temas recurrentes en autores como Rosario Ferré y Mayra Santos-Febres. Mi interés por la cultura literaria de América Latina encontró aquí un espacio vivo y desafiante.

Multimedia y experiencias visuales

Durante mi viaje documenté los lugares visitados mediante fotografías y videos, varios de los cuales están incluidos en este post. Estas imágenes y grabaciones ayudan a capturar la riqueza sensorial del viaje: colores, música, texturas urbanas y naturaleza tropical.

[ngg src=”galleries” ids=”5″ display=”pro_mosaic”]

Reflexión final

Este viaje a Puerto Rico en diciembre de 2016 me permitió observar de primera mano los retos y fortalezas de una sociedad insular marcada por una historia colonial y una modernidad ambigua. Desde lo académico hasta lo cultural, fue una experiencia enriquecedora con valor personal y profesional.

Contáctame

Para conocer más sobre mi trabajo en investigación privada, análisis jurídico o estudios internacionales, visita mi página de contacto. Brindo servicios profesionales con base en ética, experiencia internacional y cumplimiento legal.

Mantente al tanto de nuevos temas en mi blog. Suscríbete a mi boletín para recibir los artículos directamente en tu correo. No olvides dejar un comentario, compartir tus preguntas o sugerir temas que te gustaría que abordara en futuras publicaciones.

 


Descubre más desde Fahad Hizam, PI

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Pregunta, Comentario, Sugerencia?