San Felipe del Agua es una agencia municipal que forma parte de Oaxaca de Juárez. Es considerada una de las zonas de mayor plusvalía de la ciudad por su belleza natural, tranquilidad y calidad de vida. Se ha convertido en un referente para quienes buscan residir en un entorno seguro, rodeado de naturaleza, y con acceso rápido al centro de la ciudad. Personas de distintas nacionalidades la han elegido como lugar de residencia. Esta zona combina lo mejor de la vida rural con los servicios esenciales de una ciudad moderna, lo que la convierte en una comunidad autosuficiente y bien integrada.
Entre sus principales atractivos están las rutas de senderismo y ciclismo que atraviesan el Cerro de San Felipe, una zona con vegetación diversa, ríos y cascadas. Esta área natural provee agua a gran parte de la ciudad de Oaxaca y es reconocida como el pulmón verde del municipio, gracias a su bosque virgen y aguas limpias que permanecen casi intactas. Visitantes y residentes disfrutan de caminatas matutinas, observación de aves y recorridos ecológicos organizados por colectivos locales comprometidos con la conservación ambiental. Estudios recientes del Instituto Estatal de Ecología destacan que más del 60% del oxígeno en el área metropolitana de Oaxaca proviene de esta región. Según un reporte publicado en 2022 por el Centro de Estudios Ambientales de Oaxaca, el Cerro de San Felipe alberga más de 120 especies de flora endémica y es hábitat de al menos 40 especies de aves migratorias.
San Felipe del Agua mantiene un ambiente tranquilo y rural, a pesar de estar a pocos kilómetros del centro. Es común ver a personas originarias del lugar realizando actividades tradicionales como recolectar leña o preparar tortillas a mano. La comunidad valora sus costumbres y ha logrado preservar muchas de ellas a través de actividades culturales, mercados artesanales y talleres de oficios. Además, cuenta con el parque “Luis Donaldo Colosio”, equipado con pista de atletismo, canchas de fútbol, baloncesto y voleibol, juegos infantiles y aparatos para ejercicio al aire libre. Este espacio público es punto de encuentro para familias, deportistas y jóvenes que practican diferentes disciplinas de manera recreativa o profesional. También es sede de competencias escolares y torneos comunitarios promovidos por asociaciones civiles y deportivas.
La festividad local se celebra en el mes de mayo e incluye diversas actividades como la elección de una reina que representa al pueblo durante las celebraciones. También se instalan juegos mecánicos y, en el día de clausura, se lleva a cabo un baile popular abierto a toda la comunidad. Durante esta temporada se organizan también ferias gastronómicas, presentaciones musicales, y eventos religiosos que fortalecen la identidad local y promueven la participación comunitaria. En 2023, más de 3,000 personas asistieron a las celebraciones, según cifras del Ayuntamiento. Se estima que la derrama económica local durante las festividades superó los 500,000 pesos, beneficiando a vendedores, artesanos y prestadores de servicios.
En términos de infraestructura, San Felipe del Agua cuenta con escuelas públicas y privadas, centros médicos, transporte público, tiendas de abasto, y una creciente oferta de servicios turísticos como hospedajes ecológicos, cafés locales y visitas guiadas por la zona forestal. La agencia ha sido mencionada en reportajes nacionales por su enfoque en turismo responsable y la protección de su entorno natural. En 2024, recibió el reconocimiento “Destino Verde” otorgado por el Observatorio de Turismo Sostenible de México, destacando sus buenas prácticas en conservación ambiental y educación comunitaria. Además, el Plan de Desarrollo Municipal incluye nuevas inversiones para mejorar el alumbrado público, ampliar la red de ciclovías y fortalecer el acceso digital en escuelas y bibliotecas locales.
En los últimos años, San Felipe del Agua ha sido también un referente en materia de participación ciudadana. La organización comunitaria ha impulsado iniciativas para la reforestación, programas de educación ambiental y la gestión autónoma de residuos. Gracias a estas acciones, la agencia logró reducir en un 40% la acumulación de basura en áreas naturales entre 2019 y 2023, según datos del Comité de Desarrollo Local. Asimismo, la creación de brigadas vecinales ha sido clave para prevenir incendios forestales y proteger la biodiversidad local.
San Felipe del Agua continúa siendo un ejemplo de desarrollo urbano sostenible, donde la naturaleza, la cultura y la comunidad conviven en equilibrio. Es un modelo de cómo las localidades pueden mantener su esencia mientras adoptan mejoras en infraestructura, conectividad y calidad de vida. Su crecimiento ordenado ha sido posible gracias a la participación ciudadana, la vigilancia ambiental y una visión compartida de largo plazo entre vecinos, autoridades y organizaciones sociales.
¿Te interesa conocer más sobre comunidades como San Felipe del Agua y sus modelos de desarrollo sostenible? Te invitamos a explorar más artículos en nuestro blog y a suscribirte para recibir novedades directamente en tu correo. Si deseas visitar la zona, contáctanos para ayudarte a planear una experiencia responsable y enriquecedora.
[ngg src=”galleries” ids=”8″ display=”pro_mosaic” captions_enabled=”0″]
Lecturas Recomendadas
- Oaxaca: El Espíritu de México
- Oaxaca: Cocina Casera desde el Corazón de México
- Diario de Oaxaca (National Geographic Directions)
- Moon Oaxaca (Guía de Viaje)
- Civilización Zapoteca: Una guía fascinante sobre los pueblos precolombinos que dominaron el Valle de Oaxaca en Mesoamérica
Descubre más desde Fahad Hizam, PI
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.