La ciudad y municipio de Oaxaca de Juárez (pronunciación en español: [waˈxaka ðe ˈxwaɾes]), o simplemente Oaxaca, es la capital y la ciudad más grande del estado mexicano del mismo nombre. Se encuentra ubicada en el distrito Centro, en la región de los Valles Centrales del estado, a los pies de la Sierra Madre, en la base del Cerro del Fortín, extendiéndose hasta las orillas del río Atoyac. Su altitud promedio es de aproximadamente 1,555 metros sobre el nivel del mar, lo que le brinda un clima templado la mayor parte del año.
Economía y Turismo en Oaxaca
La economía de Oaxaca de Juárez depende principalmente del turismo cultural, que se beneficia significativamente de su patrimonio histórico y su rica diversidad cultural. La ciudad alberga numerosas estructuras coloniales que datan desde el siglo XVI, con una arquitectura notablemente conservada, especialmente en su centro histórico. Este patrimonio arquitectónico atrae anualmente a más de 1 millón de turistas, tanto nacionales como internacionales.
Además del turismo histórico, Oaxaca destaca por sus culturas indígenas zapoteca y mixteca, representadas en tradiciones, gastronomía y sitios arqueológicos. Uno de los más conocidos es Monte Albán, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 junto con el centro histórico de Oaxaca.
Festividades Culturales: La Guelaguetza
La ciudad es reconocida mundialmente por la Guelaguetza, una celebración anual que se realiza durante el mes de julio. Esta festividad reúne a representantes de las siete regiones culturales del estado, mostrando danzas tradicionales, música regional y gastronomía típica. La celebración también incluye concursos de belleza enfocados en destacar y preservar la identidad de las mujeres indígenas oaxaqueñas.
Origen del Nombre y Símbolos de Oaxaca
Oaxaca de Juárez es conocida como “la Verde Antequera”, sobrenombre que proviene de su antiguo nombre colonial, Nueva Antequera, y del uso predominante de cantera verde en sus construcciones históricas. La denominación “Oaxaca” deriva del náhuatl “Huaxyacac”, originalmente hispanizado como “Guajaca” hasta llegar a la actual ortografía. En 1872 se añadió oficialmente “de Juárez” en homenaje al expresidente Benito Juárez, originario del estado.
El escudo municipal presenta la imagen de la princesa indígena zapoteca Donají, cuya leyenda narra su sacrificio heroico en los años posteriores a la Conquista española. Su imagen simboliza la resistencia y la identidad cultural del pueblo oaxaqueño.
Gastronomía Tradicional Oaxaqueña
La gastronomía de Oaxaca es considerada una de las más destacadas de México, reconocida por sus sabores únicos y diversidad. Platillos tradicionales como el mole negro, tlayudas, chapulines (saltamontes) y bebidas como el mezcal forman parte integral de la experiencia cultural oaxaqueña.
Desarrollo Sostenible y Retos Urbanos
Actualmente, Oaxaca enfrenta desafíos en términos de crecimiento urbano y conservación patrimonial. Proyectos recientes se han enfocado en un desarrollo urbano sostenible, buscando equilibrar la preservación del patrimonio cultural con las necesidades de una población creciente, que actualmente supera los 300,000 habitantes en la zona urbana.
Para más información sobre la ciudad de Oaxaca, visita la página oficial de turismo del municipio o consulta recursos adicionales en Wikipedia Oaxaca de Juárez.
[ngg src=”galleries” ids=”2″ display=”pro_mosaic” captions_enabled=”1″ captions_display_sharing=”0″]Descubre más desde Fahad Hizam, PI
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.