[ngg src=”galleries” ids=”4″ display=”pro_mosaic” captions_enabled=”1″ captions_display_sharing=”0″]
Festival de Santa María Asunción, 15 de agosto de 2016
La Sierra Mixe, también conocida como el Distrito Mixe, se encuentra en el este de la región Sierra Norte del estado de Oaxaca, México. Consta de 17 municipios, abarca 4,930 km² y se sitúa a una altitud media de 1,200 metros sobre el nivel del mar. Según datos del INEGI, en 2005 la población total del distrito era de 96,920 habitantes.
Las principales actividades económicas son de tipo agrícola. Los cultivos de subsistencia más comunes son el maíz y el frijol, fundamentales para la dieta de la población rural. En cuanto a cultivos permanentes, se destacan el café, el limón y la naranja, productos que también tienen importancia comercial en mercados regionales.
La mayoría de los habitantes son de origen índigena Mixe, y las lenguas mixes se utilizan ampliamente en la comunicación diaria, además del español. La región conserva una fuerte identidad cultural basada en tradiciones comunitarias, usos y costumbres propios, y un sistema de gobierno local autónomo en muchos municipios.
El paisaje de la Sierra Mixe es variado. La parte occidental está formada por sierras altas con climas templados a fríos, caracterizados por vientos intensos y lluvias constantes. Al avanzar hacia el este, el terreno desciende a zonas montañosas medias con un clima húcto y lluvias diarias. La vegetación varía desde selvas húctas y bosques de niebla hasta pinares con encinos.
En los extremos orientales del distrito, el relieve cambia nuevamente hacia las tierras bajas tropicales del Istmo de Tehuantepec. Esta transición climática y geográfica le da a la Sierra Mixe una riqueza ecológica excepcional, relevante para estudios ambientales y de biodiversidad.
Para información técnica y contextual adicional, consulta el artículo completo en Wikipedia: Sierra Mixe.
¡Comparte tus comentarios!
Mantente al tanto de nuevas publicaciones, análisis e investigaciones en nuestro blog. Suscríbete a nuestro boletín para recibir contenido directamente en tu correo. Deja un comentario, comparte tus opiniones o dinos qué temas te gustaría que cubriéramos.
Descubre más desde Fahad Hizam, PI
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.