So ist der Mensch; wenn da ist das Gut, und es sorget mit Gaben / Selber ein Gott für ihn, kennet und sieht er es nicht. / Tragen muss er, zuvor; nun aber nennt er sein Liebstes, / Nun, nun müssen däfur Worte, wie Blumen, entstehn.
Friedrich Hölderlin, 1801
Así es el hombre; cuando tiene lo bueno delante, y un dios mismo / le proporciona sus dones, él no lo entiende ni lo ve. / Eso tuvo que padecerlo antes; ahora, en cambio, él nombra lo más querido, / ahora es cuando tienen que nacer, como flores, palabras para eso.
Trad.: Eduardo Gil Bera
Unos de los intereses de Hölderlin eran la literatura y la filosofía griegas. En su verso, Hölderlin nos muestra cómo el hombre ignora a Dios a pesar de que le trae regalos con su propia mano, en referencia al pan y al vino.
En este primer estadio, si el hombre no entiende ni ve a los dios, resulta casi en un concepto inexistente en su razón, por tanto, ante la misma naturaleza de su falta de presencia en su entendimiento, no puede hablar de él, ni menos tener palabras apropiadas para ello.
Más adelante en su vida, Hölderlin comenzó a incluir más referencias al Dios cristiano, mientras lo conectaba con los antiguos dioses griegos. En la segunda mitad de su vida, al igual que el hombre, ahora no ignora a Dios. Esto podría ser una referencia a cómo cerca de la muerte cambia la visión del mundo del hombre y cómo se cruza el límite entre la lógica y la filosofía.
Es entonces, después de que el hombre ha sufrido, (es decir, algún fenómeno externo a la relación anterior ha generado un cambio en su interior) él reconoce y desea la existencia de Dios y no sólo eso, sino que, al referirse a él, busca expresarse con las palabras más exquisitas para referirse a la presencia y poder de su obra.
Mientras Hölderlin ve a Cristo, todavía lo ve como una extensión de los dioses griegos. Pero tal vez en una forma diferente. En el poema, hace referencias al dios del vino, que es conocido en la literatura y las creencias griegas. Pero el pan que trae Cristo es de la tierra. Esto nos muestra cómo Hölderlin comulga la obra del hombre Cristo, con la creación de la naturaleza.
Entendiendo la existencia de Dios y el hombre como un fenómeno, la relevancia del límite se da en el reconocimiento de la relación explícita existente o no existente entre ambos. Por la misma razón que no existió el reconocimiento verbal de la existencia, es posible la existencia de ese reconocimiento en un momento posterior.
Quelle: Friedrich Hölderlin: Sämtliche Werke. 6 Bände, Band 2, Stuttgart 1953, S. 93-99.
Permalink: http://www.zeno.org/nid/20005104920
Lizenz: Gemeinfrei
Kategorien: Gedicht · Deutsche Literatur
Lectura adicional
- Poemas (edición bilingüe)
- Hölderlin
- Hölderlin no estaba loco (Colección Levante)